Actualidad

Comienzan las investigaciones arqueológicas en el castro del Castiechu de Tiós

El castro del Castiechu de Tiós ha sido objeto de una intervención arqueológica el pasado domingo 2 de marzo, con el objetivo de obtener dataciones de carbono 14 que permitan conocer su historia y periodo de ocupación.

El proyecto está dirigido por el doctor en arqueología Alfonso Fanjul Peraza y forma parte de una iniciativa más amplia que busca datar cada uno de los castros del valle del Güerna, así como revisar aquellos cuya cronología es incierta. Este estudio permitirá establecer un marco cronológico completo del poblamiento castreño en la zona, aportando nuevos conocimientos sobre las primeras etapas de la historia del concejo de Lena.

Un proyecto con enfoque científico y divulgativo

La investigación arqueológica no solo tiene un propósito académico, sino que también está vinculada a un proyecto municipal de divulgación y puesta en valor del patrimonio histórico local. Enmarcada dentro del “Proyecto Pintaius”, coordinado por Xurde Oca, esta iniciativa busca crear una futura ruta turística que incluya paneles informativos en cada yacimiento.

El nombre del proyecto hace referencia a la historia de un soldado astur, posiblemente originario de Lena, reclutado en época del emperador Nerón para servir en la Cohors V Asturum, una unidad auxiliar romana. Este soldado, que llegó a ser signifer (portaestandarte), falleció en combate en la frontera germana durante la Revuelta de Julio Civilis en el año 69 d.C., en el contexto del denominado Año de los Cuatro Emperadores.

Hallazgos en la intervención arqueológica

Los trabajos realizados en el castro del Castiechu han consistido en la limpieza y documentación de un corte del yacimiento, donde los investigadores han recuperado restos óseos de fauna y fragmentos cerámicos. Estos materiales, junto con el análisis de polen fosilizado, contribuirán a reconstruir la historia del asentamiento y su entorno paisajístico. Además, se llevará a cabo un estudio topográfico para obtener un registro detallado de la estructura del castro.

Ubicado a 766 metros de altitud, el castro del Castiechu se encuentra orientado de este a oeste, dominando la parte central del valle del Güerna. Su sistema defensivo combina barreras naturales, gracias a la pendiente de la ladera, con estructuras artificiales, entre ellas un gran foso de casi diez metros de profundidad en su sector occidental y un contrafoso lateral que refuerza la protección del poblado fortificado.

Este tipo de investigaciones arqueológicas no solo permiten profundizar en el conocimiento del pasado de Lena, sino que también sientan las bases para su futura puesta en valor como recurso cultural y turístico.

Redacción

Entradas recientes

Ganaderos de Lena, citados este viernes a una jornada para aprender a realizar quemas seguras

El área de Ganadería y Medio Ambiente informa que este viernes 24 de octubre se…

3 horas hace

Barbón, sobre el peaje del Huerna/Güerna: “Estoy dispuesto a dar la cara por Asturias hasta que me la partan”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy en la Junta General su compromiso…

7 horas hace

Más de 200 kilómetros de viales desbrozados dentro del plan de mejora rural de Lena

El Ayuntamiento de Lena, a través del área de Ganadería y Medio Ambiente, ha desarrollado…

17 horas hace

Vuelven las movilizaciones del campo asturiano: concentración ganadera el 3 de noviembre en Oviedo

Las organizaciones USAGA (Unión de Sindicatos Agrarios de Asturias) y Asturias Ganadera han convocado una…

18 horas hace

Lena recibirá 234.299 euros del Principado para el Plan Local de Empleo

El Gobierno del Principado de Asturias, a través del Servicio Público de Empleo del Principado…

19 horas hace

Vuelve el “Tardeo Juvenil” a Juvelena: ¡los domingos son para disfrutar!

Los domingos tienen nuevo plan en Juvelena: llega el “Tardeo Juvenil”, un espacio pensado para…

19 horas hace