Asturies

Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) destinó el año pasado 31,2 millones a inversiones directamente relacionadas con el impulso de la recogida separada y la recuperación de materiales. De esos fondos, 29,4 millones corresponden a la ejecución de la planta de tratamiento de la fracción resto. La nueva instalación cuenta con presupuesto total de 62,6 millones, de los que casi 2,9 se dedican a la planta de energía fotovoltaica instalada en la cubierta, que permitirá cubrir hasta un 32% del consumo mensual de la estructura, con 2,88 megavatios de potencia instalada.

La facturación de Cogersa en 2022, en relación con los servicios de gestión de residuos que presta a ayuntamientos y empresas, ascendió a 47 millones, un 5% más que el año anterior. El resultado económico del ejercicio fue positivo, con un balance de 596.698 euros. Respecto a los residuos gestionados en las instalaciones de Serín, en 2022 se trataron algo más de 860.000 toneladas: un 57,5% residuos municipales, un 20% residuos de construcción y demolición, un 12,7% residuos industriales y un 9,8% lodos de depuradoras. El 43,45% de la cifra global se trató en alguna de las plantas de clasificación y reciclaje, mientras que el resto se depositó en vertedero.

Por otra parte, el consorcio fabricó unas 120.000 toneladas de áridos reciclados y más de 20.000 de compost el año pasado. Además, con el biogás generado en el vertedero y en la planta de digestión de la materia orgánica se produjeron 36.800 megavatios-hora de electricidad renovable, equivalente al consumo anual de 11.200 hogares.

Estos son algunos de los datos incluidos en las cuentas anuales y el informe de gestión del pasado ejercicio, aprobados hoy en la reunión de la junta general, presidida por el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, y a la que también han asistido la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz, junto con representantes de los municipios consorciados.

En el resumen de actividad de 2022, la gerente ha dado cuenta de las actividades realizadas en el campo de la educación ambiental. El curso pasado, participaron en la Red de Escuelas por el Reciclaje 50.000 estudiantes de 191 centros educativos. Además, 1.025 familias se involucraron en la iniciativa de compostaje doméstico. Por otro lado, en el encuentro también se ha informado del avance de los siete proyectos de I+D+i, que desarrolla el consorcio en colaboración con diversos centros tecnológicos y empresas.

Redacción

Entradas recientes

Accidente sin heridos graves en el centro de La Pola

Alrededor de las 11:24 horas de esta mañana, un vehículo que circulaba por la Calle…

14 horas hace

La ‘Asociación Stop Abolición’ recurre ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias la nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Lena

La Asociación Stop Abolición ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Lena, en…

19 horas hace

Alejandro Calvo concluye en Bruselas dos días de trabajo centrados en el fin del peaje del Huerna

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha concluido este…

1 día hace

La Plataforma “Peaje Huerna No!” y los transportistas convocan una concentración ciudadana este sábado en Oviedo

La Plataforma Ciudadana “Peaje Huerna No!”, junto a colectivos de transportistas asturianos, ha convocado una…

1 día hace

El bronce de Marcos y el esfuerzo de Diego brillan en el Campeonato de Asturias Sénior celebrado en Lena

El Polideportivo Jesús Suárez Valgrande volvió a convertirse el pasado domingo 12 de octubre, coincidiendo…

1 día hace

Últimas entradas a la venta para “Sueño en Flamenco”, que regresará al Teatro Vital Aza el 15 de noviembre

El Teatro Vital Aza de La Pola volverá a vestirse de gala para acoger la…

1 día hace