Deportes

Avanzan las obras de modernización de Valgrande-Payares, trabajos que movilizarán 9,7 millones

En las anteriores imágenes, que han sido difundidas por el perfil oficial de la Estacion Invernal y de Montaña Valgrande-Pajares se puede comprobar el avance de las obras en la estación lenense, y todo parece indicar que a este ritmo si estará listo para noviembre el telecabina. Son unos trabajos que movilizan un total de 9,7 millones, en un convenio suscrito por el Principado y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que aportan el 25% y el 75% de los fondos, respectivamente.

Cabe recordar que el proyecto para la estación lenense es el de mayor volumen de inversión entre los acordados por el Principado y el Instituto de Transición Justa en el marco del plan del carbón. Sus objetivos fundamentales son «la reactivación turística de la comarca y la desestacionalización de Pajares mediante la renovación de sus servicios para modernizarla y adecuarla a programas y actividades turísticas, lúdicas y deportivas, más allá del calendario de la temporada de esquí«, se apunta desde el Principado.

Las actuaciones están orientadas a que el equipamiento pueda ofrecer todo tipo de servicios a largo del año. Técnicamente, el plan prevé la construcción de un medio mecánico principal, además de desplazar y modernizar los ya existentes. También se plantean intervenciones en remontes e instalaciones para mejorar la eficiencia energética.

Así, en la primera fase se ejecutará un nuevo sistema de transporte por cable para la estación, que incluye la instalación del telecabina Cuitu Negru y el acortamiento del telesilla Brañillín, así como el desmontaje de los telesquíes La Hoya y Arroyo y de los telesillas Hoya de Cuitu Negru y Les Patines. En este mismo período se adaptará un telecabina inclusivo y adaptado para el disfrute de debutantes, peatones y personas usuarias, tanto en invierno como fuera de temporada.

La estación de esquí de Valgrande-Pajares fue una de las tres primeras abiertas en España y la primera de la cordillera cantábrica. «Desde su inauguración ha sido un motor económico para el valle de Lena, donde ha generado empleo y un importante movimiento empresarial y económico«, apuntan desde el Principado.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

18 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

2 días hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

2 días hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

2 días hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

2 días hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace