Actualidad

Asturias destina 600.000 euros a una campaña de desbroces en espacios protegidos de la Red Natural de diez concejos, entre ellos Lena

  • Los trabajos cubrirán 306 hectáreas de 28 montes de utilidad pública en Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Somiedo, Quirós, Teverga, Lena, Sobrescobio, Caso y Ponga

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha una campaña de desbroces y mejora de hábitats en los espacios protegidos de la Red Natural de Asturias (RENA), con un presupuesto de 600.000 euros, procedente de los fondos europeos Next Generation.

Los trabajos ya están en marcha y la previsión es que mayoritariamente se realicen en la primavera para regenerar pastos con destino a la ganadería tradicional, en régimen extensivo. La campaña culminará en octubre. Las actuaciones se desarrollarán sobre una superficie total de 306 hectáreas de 28 montes de utilidad pública situados en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Somiedo, Quirós, Teverga, Lena, Sobrescobio, Caso y Ponga.

Las rozas se harán de forma manual en la mayor parte de los casos.  En las zonas más llanas se realizará un desbroce mecanizado que incluirá el triturado e incorporación de los restos, así como la generación de pequeños bosquetes de arbolado autóctono. También se aplicarán medidas para control biológico de la rata topera (posaderos, cajas nido, etc…) y se regenerarán zonas con gramíneas para favorecer la avifauna y los polinizadores naturales.

La disminución de la actividad ganadera facilita la expansión de matorrales que, aparte de ocupar terreno, impiden el acceso a los pastos tradicionales, que constituyen un hábitat de interés prioritario. Además, los matorrales también sirven de combustible en caso de incendio forestal. Por lo tanto, esta campaña de desbroces tiene un doble objetivo: habilitación de pastizales y prevención de incendios.

Los espacios protegidos, como los incluidos en la Red Natural, están sometidos a condiciones especiales de conservación. Así, los trabajos de desbroce siguen un calendario prefijado para minimizar el efecto sobre la fauna en su época de cría; sobre la vegetación, para no coincidir con su momento de floración; y con la actividad ganadera extensiva, ya que las actuaciones se desarrollan mayoritariamente fuera de la época estival, de modo que los pastos se regeneren para la próxima temporada

Redacción

Entradas recientes

Accidente sin heridos graves en el centro de La Pola

Alrededor de las 11:24 horas de esta mañana, un vehículo que circulaba por la Calle…

15 horas hace

La ‘Asociación Stop Abolición’ recurre ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias la nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Lena

La Asociación Stop Abolición ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Lena, en…

20 horas hace

Alejandro Calvo concluye en Bruselas dos días de trabajo centrados en el fin del peaje del Huerna

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha concluido este…

1 día hace

La Plataforma “Peaje Huerna No!” y los transportistas convocan una concentración ciudadana este sábado en Oviedo

La Plataforma Ciudadana “Peaje Huerna No!”, junto a colectivos de transportistas asturianos, ha convocado una…

1 día hace

El bronce de Marcos y el esfuerzo de Diego brillan en el Campeonato de Asturias Sénior celebrado en Lena

El Polideportivo Jesús Suárez Valgrande volvió a convertirse el pasado domingo 12 de octubre, coincidiendo…

1 día hace

Últimas entradas a la venta para “Sueño en Flamenco”, que regresará al Teatro Vital Aza el 15 de noviembre

El Teatro Vital Aza de La Pola volverá a vestirse de gala para acoger la…

1 día hace