
Las citas han cambiado: ya no es lo más importante deslizar el dedo.
Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación o hacer una videollamada en el trabajo. Según la empresa de investigación SSRS, el 40 % de los adultos estadounidenses ha utilizado servicios de citas, y el 7 % lo hace con regularidad. Más de 270 millones de personas en el mundo los usan, y sigue aumentando. No es que haya más gente que los use, sino que se usan más y mejor.
Cada año hay menos gente que busca sexo sin compromiso. Un estudio de Dask Research (2025) reveló que el interés por las «relaciones significativas» ha crecido un 23 % en comparación con la época anterior a la pandemia. Las aplicaciones se están adaptando a esta demanda. Puedes hacer invitaciones por vídeo, pruebas de compatibilidad personal y grabar presentaciones en vídeo en lugar de perfiles de texto.
La tendencia es clara: menos «máscaras», más autenticidad. Los algoritmos de aprendizaje automático tienen en cuenta lo que le gusta y prefiere a la gente, y cómo se comunica emocionalmente: el tono de su voz, cómo reacciona ante las fotos y la rapidez de sus respuestas. El objetivo es comunicarse con las personas, no solo «emparejarlas».
Pero las oportunidades conllevan riesgos. En 2025, el 27 % de los perfiles de las aplicaciones de citas son falsos y el número de personas que terminan la comunicación sin explicación (lo que se conoce como «ghosting») alcanza su máximo histórico. Las reglas de la cortesía digital aún se están creando y depende de cada usuario decidir cuáles serán.
¿Quieres saber cómo comunicarte de forma interesante y destacarte?
Si has usado Tinder, Bumble, Hinge o Badoo, sabrás que los primeros mensajes son todos iguales. Decir «Hola, ¿qué tal?» en línea es como un apretón de manos silencioso: es educado, pero no emocionante. En 2026, las personas con buenas habilidades de comunicación y escucha tendrán éxito.
Los psicólogos dicen que es mejor empezar por cómo te sientes, no por los hechos. En lugar de preguntar a la gente dónde trabaja, pregúntale qué le da energía por la mañana o qué canción cree que habla de ella. Estas frases hacen que la gente sienta algo, no que piense algo.
Consejo 1: Interésate, pero no hagas muchas preguntas. Las citas online no son como una entrevista. Es una relación en la que ambas personas tienen que esforzarse. Los estudios demuestran que cuando las personas hablan de forma desenfadada, compartiendo opiniones y haciendo pausas naturales, hay un 46 % más de posibilidades de pasar a una videollamada o a una reunión offline.
Consejo 2: Usa el vídeo como filtro. Para 2025, la mayoría usará el vídeo para grabar saludos breves. Te ayuda a ver cosas que los emojis no pueden transmitir, como la entonación, las expresiones faciales y la confianza. Si tu interlocutor se niega a grabar un vídeo, aunque llevéis mucho tiempo comunicándoos, es que algo podría ir mal.
Consejo 3: No te preocupes por las pausas. Las plataformas modernas te mantienen activo con notificaciones y recomendaciones. Es normal cansarse al hablar durante mucho tiempo. A veces es bueno apagar la aplicación. Así ahorras energía y no pierdes el interés por la comunicación real.
Y, por último, la seguridad. Aunque hay más sistemas para verificar las cosas, sigue habiendo estafadores. Utiliza formas oficiales de comunicación. No envíes fotos de documentos ni dinero. Acuerda un lugar público para quedar. Son reglas sencillas que pueden evitar muchos problemas.
Omegle: un sitio web para chatear con gente aleatoria
Además de las aplicaciones habituales, el mundo de la comunicación online tiene su propia dimensión impredecible: los chats de vídeo. Es imposible hablar de Omegle sin mencionar la leyenda.
Este sitio se creó en 2009. Permite hablar con gente aleatoria. No es necesario registrarse ni hay filtros ni expectativas. Tú, la cámara y un desconocido. En una época en la que se puede predecir cómo se relacionarán las personas, la idea de ser anónimo y aleatorio era un soplo de libertad.
Pero con el tiempo, la libertad se convirtió en caos. Había más comportamientos tóxicos porque no había moderación ni control. A finales de 2023, el Omegle original cerró. El creador dijo que era imposible cuidar de un sitio web con tanto abuso. Pero la idea no desapareció.
Hay muchas plataformas similares a Omegle +18, como CooMeet, FaceFlow, iMeetzu, Emerald Chat o Chitchat.gg. Ofrecen formatos más seguros: puedes filtrar por intereses y registrarte por correo electrónico. CooMeet solo te conecta con personas del sexo opuesto y nunca falla. FaceFlow es una forma estupenda de conocer a un grupo de personas al mismo tiempo. Emerald Chat tiene un sistema de reputación. Si un usuario tiene muchas reseñas positivas, tendrá más posibilidades de conectar con personas decentes.
Esto es importante. El formato de «chat aleatorio» hace que la experiencia sea más impredecible que la de otras aplicaciones. Si no eliges, solo conoces gente. A veces son breves y otras veces son el comienzo de una amistad o relación.
Los chats de vídeo son diferentes a las webs de citas tradicionales. Es un experimento social, un juego de confianza. Si tienes cuidado y usas el sentido común, pueden hacer tu vida más sincera.
¿Cómo se expresa el amor hoy en día?
En 2025, las citas online no consisten en conseguir el mayor número posible de «me gusta». Hay que buscar intereses comunes en un mundo con preferencias diferentes y cansado de las citas online. Ser auténtico es lo que importa. La gente busca personas reales.
Lo mejor de la revolución digital es que la gente se preocupa de los demás otra vez. La tecnología cambia, pero la gente sigue queriendo hablar en la vida real.
