• 26 de septiembre de 2025 21:04

Las reservas de la biosfera asturianas afrontan su reorganización más ambiciosa: Lena acogió hoy la reunión del foro de Las Ubiñas-La Mesa

El Gobierno del Principado de Asturias ha dado hoy un nuevo paso en su estrategia de gestión sostenible del medio natural, con la presentación en Lena de las medidas para adaptar las zonas funcionales de las reservas de la biosfera a la realidad socioeconómica de cada territorio. La reunión se ha celebrado en el marco del foro de participación social de la Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa, que ha tenido lugar este martes, 8 de julio, en La Pola, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El encuentro ha servido para detallar los cambios que se aplicarán en las siete reservas asturianas, siguiendo las directrices del Plan de Acción de Ordesa y Monte Perdido del programa MaB de la Unesco. El objetivo: mejorar la compatibilidad entre la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, ajustando las zonas núcleo, tampón y de transición a las condiciones actuales de cada entorno.

Desde la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, se destaca que estas adaptaciones permitirán una gestión más eficiente y coherente con las particularidades de cada territorio. Las zonas núcleo seguirán siendo espacios de protección estricta, las zonas tampón funcionarán como áreas de amortiguación, y las zonas de transición acogerán actividades humanas compatibles con los objetivos de sostenibilidad.

Más participación, mayor eficacia

Además, se han presentado también las modificaciones del reglamento de los foros de participación social, impulsadas por la Dirección General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios. Entre las novedades destaca la posibilidad de adoptar acuerdos por vía telemática, lo que facilitará la agilidad y trazabilidad en los procesos de toma de decisiones, así como la creación de grupos de trabajo temáticos que abordarán cuestiones como la gestión forestal, la ganadería, el uso público, el voluntariado o la educación ambiental.

Esta revisión normativa busca reforzar la gobernanza participativa, un principio que la Unesco considera clave en la gestión de estos espacios protegidos.

Las medidas, que ya se presentaron la semana pasada en el foro de la reserva de Muniellos, continúan ahora con su traslado al foro de Las Ubiñas-La Mesa y se irán exponiendo en las próximas semanas en los espacios de participación del resto de reservas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cinco =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies